
En esta oportunidad nos acompaña el Ing Zico Yacila, jefe del proyecto Memorándum Electrónico y amigo mío, quien nos explicó que "la satisfacción de los usuarios radica en:
- La reducción del consumo de papel, por ende contribuimos con el medio ambiente y participamos en el desarrollo sostenible del país.
- Reducir la latencia que existe desde que se redacta el documento físico hasta que lo llevan a la persona u oficina destino. Con esta aplicación la latencia se reduce al tiempo que demora en llegar el correo electrónico, es decir, puedes recibir el memo en segundos.
- Acceder a la información de manera sencilla, rápido y seguro. Las notificaciones se graban en el pst del usuario destino y en los servidores institucionales que garantizan la conservación de la información registrada". Explica Yacila.
La nueva funcionalidad se ha logrado gracias a la integración del Sistema de Trámite Documentario y Microsoft Outlook; un desarrollo in-house y que ha permitido crear el memorándum electrónico desde el programa de correo, así como realizar derivaciones y asignaciones con solo unos clicks. Un add-in creado para el Outlook graba la información directamente al STD institucional.
"El trabajo común, ordinario o rutinario, se ha trasladado a una plataforma tecnológica que permite entre otras cosas, ser más eficientes, ahorrando recursos y optimizando los tiempos al realizar dichas actividades" comenta el Ing Yacila. El Ministerio ha logrado que el correo electrónico de un paso evolutivo y ahora trabajarán en la implementación de la firma electrónica para darle peso oficial a cada acción que se realiza.

2 comentarios: on "Memorándum Electrónico"
Interesante propuesta y felicitaciones...
Googleando he visto que la SUNAT y Relaciones Exteriores también tienen una implementación del Memo Electrónico pero con distinta combinación de tecnología... Felicitaciones también para ellos
Publicar un comentario